top of page

Nearshoring: oportunidades de negocio para todos

Updated: May 29, 2023


Transporte marítimo acelerado por nearshoring
Transporte marítimo acelerado por nearshoring

En los últimos meses, el tema recurrente en la esfera empresarial ha sido la continua reubicación de empresas desde China y otras regiones de Asia hacia América Latina. Este fenómeno, conocido en inglés como 'Nearshoring', indudablemente plantea oportunidades y retos para los países receptores potenciales y sus empresas.


Las corporaciones más grandes del mundo han estado buscando alternativas en los últimos años para optimizar los recursos, perfeccionando completamente las cadenas de suministro. Aquí es donde el Nearshoring ha ganado relevancia, una estrategia que busca promover el crecimiento dentro de un entorno desafiante.


Resumen del artículo:
El nearshoring, o reubicación de empresas cercanas a su destino final, está en auge, especialmente desde Asia a Latinoamérica. Esta estrategia optimiza las cadenas de producción y fortalece la economía local, como México, que está atrayendo significativamente inversiones extranjeras. Aunque prometedor, el nearshoring plantea desafíos y requiere que las empresas se preparen, adoptando estándares internacionales, flexibilizando operaciones, invirtiendo en automatización y buscando alianzas estratégicas como TrySalesOps.

¿Qué es el Nearshoring?

En términos simples, el Nearshoring es la táctica mediante la cual una empresa busca trasladar una parte de su producción para estar más cerca de su destino final. El objetivo es buscar cadenas de producción más cortas y resilientes, capaces de operar continuamente y con costos reducidos.


Tras una pandemia y en medio de una desaceleración económica, el Nearshoring ha sido una opción efectiva para la recuperación de la economía global, incentivando la creación de una mejor relación entre países vecinos, aportando beneficios a ambas partes y resolviendo el problema de la dependencia de bienes y recursos provenientes de territorios más distantes.


Las oportunidades están a la vista. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el fenómeno del Nearshoring tiene la capacidad de aumentar las exportaciones latinoamericanas en aproximadamente 78 mil millones de dólares en el corto plazo.


En este punto, los flujos de inversión extranjera necesarios para materializar estas oportunidades también serían enormes. Solo en el caso de México, ya se han anunciado inversiones extranjeras en el primer trimestre del año por más de 16 mil millones de dólares.


Empresas Cambian el "Hecho en China" por el "Hecho en México"


Para varios expertos, la llegada de mayores flujos de inversión extranjera a través del Nearshoring representa múltiples oportunidades de desarrollo para las economías receptoras, ya que no solo permite generar más alternativas de empleo, sino que las empresas secundarias y terciarias pueden beneficiarse a través de contratos que, de otro modo, no serían fáciles de obtener.


Esta oportunidad se da después de que durante muchos años las principales empresas del mundo (principalmente estadounidenses) vieran a China como un aliado comercial crucial, no solo por el gran mercado que ofrece, sino también por las facilidades de inversión en las cadenas de suministro.


Sin embargo, las tensiones comerciales cada vez más frecuentes con el país asiático, así como los efectos secundarios de una pandemia y la recesión mundial, han obligado a las empresas a reconsiderar sus modelos de negocio.


El principal cambio radica en el crecimiento de América Latina, de la mano de países como México, Chile, Brasil y Colombia. Ahora, Latinoamérica se ha convertido en un elemento clave para las empresas más grandes del mundo.


Un ejemplo es México, que según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha convertido en el país con mayores oportunidades de nearshoring a corto y medio plazo, lo que representa más de 35 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, especialmente en industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil y automotriz.


Solo en Latinoamérica, las ganancias por Nearshoring ascendieron a 75 mil millones de dólares en 2022, de los cuales México acaparó el 46% del total. Para 2023, los especialistas de HSBC predicen que el país recibirá más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.


Nearshoring: Las Últimas Inversiones en México


En marzo se anunció que Tesla invertirá más de 5 mil millones de dólares en una nueva gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León. Este anuncio es uno de los mejores ejemplos de Nearshoring en el país, pero no es el único.



Inversión extranjera en México
Inversión extranjera en México


Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), junto a estas inversiones, solo México ha atraído entre 75 y 100 empresas de países como Canadá, China, Corea y Japón que implementaron o ampliaron operaciones en México.


Además del sector automotriz y manufacturero, la inversión extranjera también está llegando a México en servicios, energía, fertilizantes, electrónica; así como en el farmacéutico, petroquímico, tecnológico, inmobiliario, financiero y de salud y cuidado personal, de acuerdo con Banorte.


Impacto del Nearshoring en las Empresas


Aunque las cifras pueden parecer impresionantes, el impacto del Nearshoring va aún más allá. Según el Banco de México, los beneficios del Nearshoring "han sido heterogéneos entre regiones y sectores", siendo la región norte y el sector manufacturero integrado en cadenas globales de valor los más beneficiados.


Según la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER), el 16% de las empresas con más de 100 trabajadores a nivel nacional se han beneficiado de alguna forma del Nearshoring en los últimos doce meses, ya sea por una mayor inversión extranjera directa o por una mayor demanda por parte de empresas establecidas en Estados Unidos, empresas que trasladaron su operación a México, u otras empresas mexicanas beneficiadas por el nearshoring.


Este dato se complementa al tener en cuenta que el 6.9% de las empresas encuestadas a nivel nacional observaron una mayor demanda por parte de empresas establecidas en Estados Unidos que previamente obtenían sus productos o servicios de empresas en otros países, con una mayor proporción de empresas beneficiadas en el norte en comparación con el resto de las regiones.


Además, el 4.6% de las empresas percibieron una mayor demanda de sus bienes o servicios por parte de empresas extranjeras que han trasladado su operación a México. O el 6.6% de las empresas que debido al Nearshoring han experimentado una mayor demanda que otras empresas establecidas en México.


Como podemos ver con las cifras, el nearshoring tiene un fuerte potencial para mejorar la calidad de las empresas. Puede traducirse en una inversión constante que impulse el crecimiento.


Claves para Preparar una Empresa para el Nearshoring


Ahora que conocemos el panorama general de este fenómeno, te preguntarás, ¿podría tu negocio participar en el nearshoring? Aquí dejamos algunas recomendaciones para prepararte:


  • Apégate a los estándares internacionales: Estos criterios te abrirán las puertas para competir en mercados globales. Por ejemplo, podrías considerar obtener una certificación ISO, convertirte en una Empresa B, o buscar otras certificaciones relevantes en tu sector.


  • Flexibiliza tu operación: Atender a diferentes mercados del sector industrial te permitirá brindar soluciones innovadoras a cada cliente. Ser versátil puede ser clave para tu éxito.


  • Invierte en automatización: Tu objetivo debe ser lograr un proceso ágil y compacto, lo que permitirá ganar confianza con tus clientes. La automatización puede ser una gran ayuda en este sentido.


  • Replantea el uso de un aliado comercial: Contar con un aliado de crecimiento es de vital importancia para cualquier empresa. Buscar aliados que impulsen ese rubro será clave. Un ejemplo es TrySalesOps, una plataforma que ayuda a las empresas B2B a encontrar el servicio y/o producto financiero que mejor se adapte a sus necesidades empresariales y de operación.


En resumen, el Nearshoring es un fenómeno que está presentando grandes oportunidades para las empresas y economías de Latinoamérica. Sin embargo, es crucial prepararse adecuadamente para aprovechar estas oportunidades y superar los desafíos asociados. Al seguir los consejos anteriores, tu empresa puede estar bien posicionada para beneficiarse de este cambio en el paisaje empresarial global.


 

En TrySalesOps nos caracterizamos por encontrar las opciones que más se adecuen a las necesidades de nuestros clientes, buscando velocidades y eficiencia para que puedan empezar a trabajar sus proyectos con más capital de trabajo lo antes posible.


Puedes contactarnos a través de nuestra página web para recibir más información:



Comments


bottom of page